Estilos de Yoga

Hatha Yoga
Hatha Yoga es una práctica cuyo objetivo es la transformación física y mental, buscando siempre el equilibrio entre flexibilidad y fuerza.
Hatha aúna dos palabras en sánscrito, Ha: Sol y Tha: Luna, dos astros que representan lo masculino y lo femenino respectivamente, siendo su unión la búsqueda del equilibrio entre ambas energías.
Hatha Yoga ha de incluir tres elementos básicos: las posturas físicas (asanas), las técnicas de respiración y la meditación. Las asanas son las responsables del fortalecimiento del cuerpo, las técnicas de respiración controlan la energía vital (prana) y la meditación calma nuestra mente.
Beneficios del Hatha Yoga:
-
Fortalece la musculatura, tonificando también la columna vertebral.
-
La flexibilidad de la columna incide en la fortaleza del sistema nervioso.
-
Fortalece y optimiza el sistema inmunológico.
-
Al trabajar la musculatura y los órganos se refuerza el sistema linfático, ayudándole a eliminar toxinas y combatir las infecciones.
-
Aumenta la flexibilidad y la elasticidad muscular.
-
Tiene un efecto reparador en todo el organismo al mejorar el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo, favorecer el sueño, equilibrar la tensión y ayudar a la digestión.
-
Ayuda a liberar las tensiones, aportando paz espiritual, relax.
-
Te ayuda a sentirte feliz contigo mismo, centrarte y ser consciente de cada acción que realizas.
-
Mejora la postura corporal.
-
Reduce el estrés y ayuda a gestionarlo.
-
Una de las características más importantes del Hatha Yoga es que cualquier persona puede practicarlo, no siendo importante si no eres muy flexible o no puedes seguir el ritmo.
-
Con la práctica aprenderás a respirar correctamente, adquirir flexibilidad y centrar tu atención en eliminar los obstáculos mentales que te bloquean.

Yin Yoga
Yin Yoga es una práctica profunda y meditativa que aumenta tu conciencia, te permite sentir energías y sensaciones más sutiles y te enseña a relajarte profundamente.
Estimula la energía vital (Prana)
Yin Yoga se enfoca en recuperar y expandir el rango original de movimiento de los tejidos conectivos tales como: fascia, ligamentos, tendones y articulaciones.
Recupera la curvatura natural de la columna vertebral y extiende la flexibilidad general del cuerpo.
El objetivo del Yin Yoga es relajar los músculos.
El tejido conectivo es estimulado, hidratado y fortalecido de manera segura, cuando se aplica presión continua durante un período de tiempo prolongado. Es por eso que en Yin Yoga se mantiene una postura (asana) durante algunos minutos,. Se busca relajar los músculos. Como resultado, te sentirás más ligero, más flexible (hidratado) y experimentarás una sensación general de bienestar.
Yin Yoga tiene profundos efectos revitalizantes, calmantes y liberadores.
Es adecuado para aquellos que buscan relajación, introspección y un agradable y profundo estiramiento corporal de la cabeza a los pies.
Yin Yoga es un soplo de aire fresco en la vida rápida de hoy.

Flow Yoga
Flow Yoga viene de Hatha Vinyasa Yoga. Vinyasa es un nombre sánscrito que se forma de los conceptos Vi, que hace referencia al posicionamiento del cuerpo según un contexto, y Nyasa, que es uno de los estados meditativos que propugnan la concentración en un punto y su posterior “liberación”. Así, Vinyasa Yoga propugna el movimiento.
El cuerpo se activa mediante la unión de movimiento y respiración. Beneficios de Vinyasa Yoga: Ayuda a tonificar la musculatura del cuerpo. Se queman las grasas “malas”. Mejora la coordinación, el equilibrio y la concentración.

Bhakti Yoga
Bhakti Yoga es conocido también como “el yoga de la devoción.”
Está relacionado con el amor divino.
La práctica del Bhakti persigue despertar el amor por el Dios que está en nosotros y el amor que sentimos hacia cualquier persona que Dios ha puesto en nuestro camino.
En este estilo de yoga las asanas y las técnicas de respiración no son el foco más importante, pues el Bhakti se basa más en la realización de actos de culto, cantos, entonación de mantras, rituales de devoción, bhajans y meditación.
¿Qué es un Mantra?:
El mantra es una palabra sánscrita que tiene como objetivo relajar e inducir a un estado de meditación en quien canta o escucha. La palabra está conformada por 2 expresiones “man” que significa “mente” y “tra” que expresa “liberación”.
¿Qué es un Bhajan?:
En la India, la música y el canto se considera un arte divino, que nos ayuda a crear unidad con la naturaleza y lo divino.
Los Bhajans son cantos devocionales. Mantras, poemas y composiciones de varios santos, músicos, o devoto.
Meditación:
La regla de oro para la meditación es la relajación. Hacer nada. Eso es meditar.
Cuando estamos cansados, nos vamos a dormir y el sueño nos da energía. La meditación y dormir tienen una diferencia. La meditación es cuando te relajas pero aun así sigues consciente.
¿Por qué es necesaria la meditación en nuestra sociedad actual en la vida de hoy en día?
La meditación nos hace más saludables. Es el alimento para el alma, un energizante para la mente.
Ayuda a tu sistema nervioso, ayuda a tu mente, tu alerta y tu percepción mejora; y te ayuda a expresarte apropiadamente. Te lo da todo.
Básicamente puedes decir que si quieres ser feliz y saludable debes meditar.

Power Yoga
Se practican Asanas (Posturas) de manera dinámica y energizante (Vinyasa), que tonifica el cuerpo y permite controlar la mente; una meditación en movimiento que sigue las leyes naturales que dictan el equilibrio y la flexibilidad, la postura y el reposo, la respiración y la concentración, la entrega y los miedos.
Se practica Prānāyāma (control de respiración) para aprender a controlar tu vida a través del conocimiento de la respiración.

Acro Yoga
Acroyoga es la fusión de acrobacia, Yoga y masaje tailandés. A la acrobacia en acroyoga se le llama práctica solar, esta nos ayuda a desarrollar confianza en nosotros/as mismos/as, la fuerza y la diversión de lo acrobático. El Yoga, nos ayuda a cultivar conciencia en la respiración, equilibrio y conexión, y a la parte más terapéutica, el masaje thai, le llamamos práctica lunar, en el que trabajamos la escucha, la compasión y el soltar.
Acroyoga es la unión de cada uno/a de nosotros/as con una gran comunidad global, a través de la comunicación, el movimiento, la conexión y el juego. A través del acroyoga nuestras acciones repercuten en el movimiento de otras personas. Por ello, aprendes a mantener cuerpo, mente y espíritu unidos para que se expresen libremente al realizar diferentes posturas.
Acroyoga se practica con otra persona o con varias a la vez. Al estar en conexión con más de un cuerpo, se fomenta la concentración, el equilibrio y la confianza en las personas. No necesitas ser un experto en Yoga para practicar esta disciplina, ya que existen posturas que cualquier principiante puede realizar.
Esta disciplina combina la sabiduría del Yoga, el poder dinámico de la acrobacia y la bondad de las artes curativas, las cuales favorecen la confianza, la alegría y el trabajo en equipo.

Sup Yoga
El Sup Yoga es una práctica que combina dos disciplinas: Stand Up Paddle Surf y Yoga. En una clase de Sup Yoga se adaptan los aspectos del Yoga: Asanas, Pranayamas, Mudras y Meditación practicándose sobre una tabla de Paddle Surf, por lo que siempre se practica sobre una superficie acuática.
¿Para quién?
Es apto para todos. Lo único que necesitas es practicar el equilibrio.
¿Es difícil?
Puedes sentir algo de dificultad al principio, pero con disciplina, esta práctica te encantará.
¿Qué vestimenta llevar?
Puedes ir directamente de maya, calza, o ropa deportiva que te sientas cómodo/a. Lleva algún cambio de ropa, recuerda que podrías caer al agua 💦
Beneficios:
-
Trabajas la musculatura profunda
-
Fortalece el core
-
Aumenta la flexibilidad
-
Trabajas el equilibrio y la resistencia
-
Mejora la proporción del cuerpo
-
Ayuda a una mejora en la psicomotricidad
-
Trabajas la elasticidad
-
Mejora la resistencia física
-
Trabajas la coordinación
-
Mejora la capacidad pulmonar
-
Sube tu sistema inmunológico
-
Equilibra el sistema nervioso
-
Tomas consciencia de la respiración
Consejos para practicar Sup Yoga:
-
Remar con el cuerpo
-
No busques el equilibrio sólo con las piernas
-
Mirar hacia el horizonte
-
Mantén las manos separadas
-
Hunde completamente la pala
-
La pala no debe sobrepasar la línea de tus pies
-
Sepárate del resto de surfers
-
Usa una correa